|
KRITER ERP contempla las funcionalidades para una correcta gestión de la trazabilidad acorde a las recomendaciones de la Asociación Española de Codificación Comercial que permiten ajustarse con garantías a la normativa legal.
No sólo es posible controlar la trazabilidad de series/lotes y caducidad (para productos perecederos) en sentido ascendente y descendente, sino que también podemos hacer un seguimiento de la trazabilidad de procesos, en los cuales por los procesos de fabricación unos lotes son transformados en otros, consiguiendo mediante el árbol de trazabilidad hacer el seguimiento bidireccional completo en ambos sentidos. Tanto de los lotes originales como de los lotes resultantes de la transformación.
Añadiendo un control adicional, requerido por cuestiones de seguridad alimentaria, es posible marcar y detectar de forma fácil y ágil un proceso de fabricación o un lote de producto que haya alcanzado su caducidad.
A su vez, no sólo se controla el concepto de trazabilidad, sino que es posible determinar el stock en almacén con una caducidad a fecha determinada, con el objeto de planificar ofertas sobre dichos productos evitando las pérdidas que la caducidad de productos en almacén producen en las empresas. Del mismo modo, es posible predefinir que las salidas de almacén siempre tengan lugar de los lotes con caducidad más próxima.
|
|
|
Pero... ¿Qué es exáctamente trazabilidad?
Según la AECOC, se entiende como trazabilidad aquellos procedimientos preestablecidos y autosuficientes que permiten conocer el histórico, la ubicación y la trayectoria de un producto o lote de productos a lo largo de la cadena de suministros en un momento dado, a través de unas herramientas determinadas.
Según este significado, existen dos flujos distintos de la trazabilidad: |
|
|
|
|
|
· |
|
Trazabilidad descendente (es decir, saber de forma precisa dónde están los lotes de productos a lo largo de la cadena de suministros) para fabricantes |
|
|
|
|
|
· |
|
Trazabilidad ascendente (es decir, poder seguir exactamente el origen de la mercancía y los procesos por los que ha pasado antes de llegar al punto final) para distribuidores. |
|
|
También existe la trazabilidad interna o trazabilidad de procesos (es decir, la capacidad de trazar a lo largo del proceso de producción). Por lo tanto, desde el punto de vista de una empresa, la trazabilidad consiste en la capacidad de asociar los lotes de producto acabado que produce con: |
|
|
|
|
|
· |
|
Los destinos a los que se han enviado dichos lotes de producto (trazabilidad descendente). |
|
|
|
|
|
· |
|
Los lotes de materias primas con los que fueron producidos (trazabilidad interna y ascendente). |
|
|
|
|